marzo 17, 2025

La nutrición femenina es vital para una salud y un desarrollo óptimos. Por lo tanto, desempeña un papel importante en la consecución de los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: ODS2 Hambre cero, ODS3 Buena salud y bienestar, y ODS5 Igualdad de género.

En todas las etapas de la vida, las necesidades nutricionales de las mujeres difieren de las de los hombres. Además, deben tenerse en cuenta importantes distinciones fisiológicas, neurológicas y hormonales a la hora de formular una política nutricional; por lo tanto, una política adecuada debe reflejar estas distinciones.

Adolescentes

Las adolescentes se encuentran en una coyuntura crucial de su vida en la que son cada vez más conscientes de los peligros asociados a una mala nutrición y una salud deficiente, incluidas enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Además, sus necesidades nutricionales son cada vez mayores para apoyar el crecimiento y el desarrollo y para satisfacer las crecientes demandas de energía para mantener los niveles de actividad física.

Las adolescentes de muchos países de ingresos bajos y medios se enfrentan a múltiples obstáculos que pueden afectar negativamente a su salud y bienestar, como la pobreza, el matrimonio precoz, el analfabetismo, la violencia sexual, los bajos niveles educativos, la seguridad alimentaria inadecuada y el acceso limitado a la atención sanitaria (OMS, 2016). Además, estas adolescentes son especialmente vulnerables a la desnutrición debido a factores socioeconómicos, que les dificultan el acceso a alimentos nutritivos o la comprensión de las ventajas de las intervenciones nutricionales.

La evaluación formativa del programa GPN (Girl-Powered Nutrition) reveló que las adolescentes pueden convertirse en defensoras eficaces de una buena nutrición si pueden expresar sus opiniones en un ambiente seguro y alentador. Pueden utilizar plataformas existentes como las redes sociales y la divulgación comunitaria, al tiempo que participan en actividades de promoción de la salud como cultivar y comer verduras o aprender sobre los grupos de alimentos y la nutrición adecuada.

Segregación

A pesar de estos éxitos, durante la creación y la aplicación del plan de estudios hubo que tener en cuenta algunas cuestiones clave. Por ejemplo, al crearlo sólo se tuvieron en cuenta parcialmente los hábitos alimentarios de las niñas en los contextos específicos de cada país y sus experiencias con los mitos locales sobre nutrición; en consecuencia, algunos elementos del programa no se adaptaron a sus culturas a pesar de los comentarios recibidos durante las pruebas.

Además, el programa reforzó inadvertidamente los roles tradicionales de las mujeres y las niñas en lugar de fomentar su empoderamiento. Por ello, la motivación de algunas chicas para implicarse en el cambio liderado por adolescentes puede haberse visto socavada por la falta de confianza en sí mismas y credibilidad dentro de sus comunidades.

Los estudios realizados para cubrir el déficit de nutrientes han demostrado que las adolescentes y las mujeres lactantes necesitan una ingesta sustancial de alimentos ricos en nutrientes para favorecer su crecimiento y desarrollo saludables y dar a luz a bebés bien nutridos. Pero, por desgracia, satisfacer estas necesidades alimentarias más elevadas resultaría prohibitivo para muchos hogares.

Especialistas en salud femenina

Para aprovechar plenamente el potencial de la atención sanitaria nutricional femenina, las jóvenes y sus profesionales sanitarios deben recibir pleno apoyo en sus funciones. Esto incluye el acceso a educación, formación y recursos que desarrollen sus conocimientos, habilidades y confianza para lograr cambios en este grupo de población vulnerable más allá de lo que la atención rutinaria puede ofrecerles.

El primer paso para combatir los problemas de nutrición de las adolescentes es comprender sus principales preocupaciones nutricionales. Entre ellos se encuentran la insuficiencia ponderal, el sobrepeso, el retraso del crecimiento y la anemia.

Estos problemas están muy extendidos en los países en desarrollo y, sin embargo, puede resultar difícil abordarlos debido a la escasez de datos, el interés de los responsables políticos y la experiencia de los programas. Mejorar la nutrición de los adolescentes es especialmente importante porque tiene el potencial de influir significativamente en la salud de los jóvenes. 

Madres embarazadas

La atención nutricional primaria a las mujeres embarazadas y las madres recientes es esencial para su salud y la de sus hijos. Estos servicios pueden ser ofrecidos por médicos, matronas, enfermeras profesionales, otros proveedores de atención primaria y especialistas como los dietistas, existen incluso servicios de dietista online, especializados en trabajar remotamente sin que el tratamiento pierda calidad y siempre manteniendo en cuenta las necesidades y especificaciones que el paciente requiere.

Las mujeres embarazadas tienen mayores necesidades de energía y nutrientes. Seguir una dieta nutritiva y equilibrada es especialmente importante para quienes no han comido bien en el pasado, tienen sobrepeso u obesidad o se han sometido a cirugía bariátrica. Además, este tipo de nutrición es especialmente crítica para las mujeres embarazadas que actualmente no siguen un horario alimentario óptimo.

Además de una dieta sana, la mayoría de las embarazadas necesitan un suplemento prenatal diario de vitaminas y minerales para satisfacer las necesidades nutricionales de sus bebés. Entre estos minerales esenciales se encuentran el ácido fólico, el hierro, el yodo y el calcio.

Las embarazadas deben asegurarse de ingerir adecuadamente estos nutrientes esenciales mediante una dieta equilibrada que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos. Además, es esencial limitar la ingesta de alimentos procesados, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

Enfermedades prevenibles

Algunas afecciones médicas, como las alergias alimentarias graves o la enfermedad inflamatoria intestinal, están relacionadas con deficiencias nutricionales y pueden requerir cuidados especiales. La gestión eficaz de estos problemas requiere cálculos frecuentes de las necesidades nutricionales de la mujer, la creación y aplicación de un plan de atención dietética individualizado con modificaciones de la dieta y otras formas de apoyo, además de seguimiento y evaluación para garantizar su cumplimiento.

Normalmente, las mujeres que se encuentran en estas circunstancias necesitan un enfoque de equipo formado por médicos, enfermeras y dietistas. Además, estos profesionales deben poseer formación especializada en temas de salud y nutrición durante el embarazo y la lactancia.

El equipo debe incluir un farmacéutico y otros profesionales sanitarios, como fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales, que puedan apoyar a las mujeres. Además, supongamos que un determinado profesional sanitario no domina el idioma del país de origen de la paciente. En ese caso, se pueden proporcionar intérpretes formados para la evaluación, el asesoramiento y otras actividades.

La atención sanitaria a la nutrición femenina tiene el potencial de transformar la vida de las mujeres y sus hijos, mejorando y previniendo una serie de trastornos como el bajo peso al nacer, los bebés prematuros, los problemas de restricción del crecimiento fetal, las complicaciones relacionadas con la obesidad y la preeclampsia.

Mujeres mayores

A medida que envejecen, las mujeres necesitan una nutrición diferente. Necesitan ingerir suficientes proteínas, vitaminas y minerales, ya que les ayudan a mantener una buena salud, a conservar unos huesos fuertes y a prevenir enfermedades.

Las dietas ricas en nutrientes pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, los estudios han relacionado una ingesta elevada de vitamina C con tasas más bajas de cardiopatías coronarias y cáncer de colon. El calcio y la vitamina D también son esenciales para prevenir la osteoporosis.

Las mujeres mayores suelen sufrir problemas digestivos debido a la pérdida de producción de ácido gástrico, lo que dificulta la digestión y absorción de nutrientes esenciales. Como resultado, pueden necesitar suplementos como B12, calcio y hierro.

Las mujeres mayores deben asegurarse de que su dieta contenga suficiente hierro, que ayuda a transportar oxígeno por todo el cuerpo. Además, deben asegurarse de consumir suficientes proteínas para tener músculos sólidos que funcionen de forma óptima.

Nutrición Especializada

A medida que se envejece, aumentar la cantidad de proteínas consumidas puede tener numerosos beneficios para la salud, como un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, cardiopatías y diabetes. Además, consumir fuentes más magras de proteínas como pollo, pescado y huevos en lugar de carne roja -que tiene un mayor contenido en grasa que podría provocar inflamación con el tiempo- es lo mejor para su bienestar general.

Otro elemento esencial para una dieta nutritiva es ingerir suficiente fibra. Esto ayudará a regular los niveles de azúcar en sangre y a reducir los niveles de colesterol.

Consumir mucha fruta y verdura es la mejor manera de aumentar la ingesta de fibra. De hecho, las investigaciones han demostrado que quienes consumen entre cinco y diez raciones de fruta o verdura al día tienen un riesgo un 30% menor de sufrir cardiopatías ateroscleróticas en comparación con quienes consumen menos de dos a cinco raciones diarias.

Además de consumir una dieta nutritiva, las mujeres mayores también deben hacer ejercicio con regularidad para mantener sus músculos fuertes y en óptimo funcionamiento. Asimismo, deben abstenerse de fumar y de consumir alcohol, ya que pueden aumentar su vulnerabilidad a desarrollar determinadas enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *